Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
El paracetamol es seguro en dosis terapéuticas, pero su consumo excesivo es una causa común de intoxicación. Algunos órganos pueden sufrir daños irreversibles.
CIUDAD DE MÉXICO 07 de Octubre del 2025 (RN Noticias) con información de EXCÉLSIOR.- El paracetamol está en casi cualquier botiquín doméstico. Sin embargo, podría ser un problema si se consume sin receta médica. El medicamento, si se toma en grandes dosis, puede ser malo para la salud.
La paradoja del paracetamol radica en que, si bien es seguro a dosis terapéuticas, la intoxicación es sorprendentemente común, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en E.U. (NIH).
Esto sucede porque muchas personas desconocen la dosis máxima segura. La mejor forma de consumirlo es con las instrucciones de un profesional de la salud.
¿Cuáles son los efectos secundarios por tomar demasiado paracetamol?
Cuando el organismo procesa demasiado paracetamol, se produce un compuesto tóxico que satura el hígado. Inicialmente, la persona intoxicada podría no sentir nada o presentar síntomas leves e inespecíficos.
No obstante, a medida que el daño progresa, el problema se vuelve grave. Te dejamos los efectos secundarios más preocupantes observados en casos de sobredosis de paracetamol, de acuerdo con MedlinePlus y los NIH:
Náuseas y vómitos: Son síntomas iniciales comunes, que pueden ir acompañados de sudoración y malestar general.
Dolor abdominal: Puede concentrarse en el cuadrante superior derecho del abdomen a medida que se desarrolla la toxicidad.
Ictericia (Piel amarilla): Una coloración amarillenta en la piel y los ojos que ocurre en etapas avanzadas de la toxicidad por daño al hígado.
Confusión o coma: Son señales graves de encefalopatía, resultado de una insuficiencia hepática severa.
Fallo renal: El daño al riñón puede llevar a complicaciones, causando insuficiencia renal aguda.
¿Cuál es una dosis peligrosa de paracetamol?
Para un adulto sano, la dosis segura de paracetamol oscila entre 325 miligramos (mg) y 1000 mg cada 4 a 6 horas. Cruzar la línea de seguridad es más fácil de lo que parece, especialmente si tomas varios medicamentos que contienen el ingrediente activo.
Un estudio publicado en la revista Toxicology Reports, MedlinePlus y los NIH señalan que la toxicidad es probable en adultos con estas cantidades:
Máximo recomendado: No se debe superar un total de 3,000 mg (3 gramos) al día como ingrediente único, especialmente en personas mayores de 65 años.
Dosis única peligrosa: Ingerir 7.5 a 10 gramos en una sola toma se considera un umbral tóxico para los adultos.
Ingesta acumulada: Superar los 12 gramos en un periodo de 24 horas aumenta el riesgo de daño al hígado.
Riesgo pediátrico: En niños, una dosis única de 150 mg por kilogramo de peso corporal puede ser tóxica.
Ingesta de alto riesgo: Dosis superiores a 30 gramos en adultos se clasifican como de muy alto riesgo y pueden requerir un tratamiento de urgencia más intensivo.
¿Qué órganos puede dañar el paracetamol?
El proceso de toxicidad del paracetamol ocurre principalmente en el hígado, donde el 89% del medicamento es procesado, según los NIH.
Cuando ingieres cantidades excesivas, se agotan las reservas de glutatión hepático (una materia protectora), y una sustancia altamente reactiva, conocida como NAPQI, comienza a unirse a las proteínas celulares. Este proceso desencadena la muerte celular.
Los daños sistémicos de la sobredosis pueden ir más allá del hígado, como mencionan MedlinePlus, los NIH y el Servicio Nacional de Salud (NHS):
Hígado: Es el blanco principal, porque las células de este órgano comienzan a morir, llevando a la insuficiencia hepática, que puede ser mortal.
Riñones: Puedes experimentar insuficiencia renal (fallo renal) como consecuencia de la toxicidad, que se manifiesta como la muerte de las células.
Páncreas: Los casos de intoxicación aguda provocan pancreatitis.
Cerebro: La insuficiencia hepática puede conducir a la encefalopatía (confusión) y, en casos extremos, a convulsiones o coma.
Puede causar diátesis hemorrágica, un trastorno que afecta la coagulación de la sangre.
La clave para mitigar el daño es la velocidad. Si la sobredosis se detecta y se trata dentro de las primeras 8 horas, la posibilidad de recuperación es excelente. Sin embargo, si el tratamiento se retrasa, el riesgo de hepatotoxicidad puede aumentar hasta el 40%. Por ello, la educación es importante: debes asegurarte de que el remedio no se convierta en veneno.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.