Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
El gasto federal proyectado para Tamaulipas alcanzará 74 mil 498 millones de pesos, pero el mayor impulso será para los proyectos de inversión, con un aumento real de 46.5% respecto a 2025
CIUDAD VICTORIA 27 de Octubre del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2026 contempla un incremento mayor en los recursos destinados a programas y proyectos de inversión para Tamaulipas, los cuales pasarían de 21 mil 237 millones de pesos en 2025 a 32 mil 197 millones en 2026, lo que representa un aumento nominal de 10 mil 960 millones de pesos y un incremento real de 46.5%, según un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
De acuerdo con el documento, estos recursos forman parte de la cartera de inversión pública que integra y administra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), e incluyen proyectos de infraestructura carretera, hidráulica, energética y de comunicaciones en curso o por iniciar durante el próximo ejercicio fiscal.
El fuerte aumento proyectado coloca a Tamaulipas entre los estados con mayor crecimiento en inversión federal directa, lo que podría traducirse en nuevas obras estratégicas y una mayor derrama económica para la entidad. La cifra supera por mucho el comportamiento del gasto federal total para el estado, cuyo crecimiento apenas alcanzará 1% en términos reales, según la propuesta enviada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.
El total de recursos federales propuestos para Tamaulipas en el PPEF 2026 asciende a 74 mil 498 millones de pesos, frente a los 71 mil 253 millones del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Esto implica un aumento nominal de 3 mil 245 millones de pesos, equivalente a un 1% de crecimiento real.
Por componentes, las participaciones federales —que se transfieren a los estados como ingresos de libre disposición— subirían de 39 mil 552 millones de pesos a 42 mil 719 millones, es decir, un incremento de poco más de 3 mil 100 millones de pesos.
En cambio, las aportaciones federales, que se destinan a rubros etiquetados como educación, salud o seguridad, prácticamente se mantendrán sin cambio: pasarán de 27 mil 977 millones a 27 mil 975 millones, una ligera reducción nominal.
Por su parte, los convenios de descentralización y reasignación —que financian programas conjuntos entre los gobiernos federal y estatal— registrarían un aumento marginal, al pasar de 3 mil 724 millones en 2025 a 3 mil 803 millones en 2026.
En el desglose de los programas sujetos a reglas de operación y proyectos específicos, Tamaulipas apenas observa variaciones menores entre los principales ramos administrativos.
En el Ramo 8, Agricultura y Desarrollo Rural, el gasto federal proyectado aumentaría de 5.7 millones de pesos a 6 millones, lo que representa un incremento moderado orientado al fortalecimiento de programas de apoyo al campo y al desarrollo de infraestructura agropecuaria.
En materia educativa, el Ramo 11, Educación Pública, se mantendría sin cambios significativos, con 1.5 millones de pesos, mientras que el Ramo 38, correspondiente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conahcyt), tendría una ligera alza al pasar de 200.4 millones en 2025 a 208.4 millones en 2026, equivalente a un crecimiento nominal de 4%.
Por otro lado, el Ramo 54, de Mujeres, también muestra un incremento leve, al pasar de 5.9 millones a 6.1 millones de pesos, lo que refleja la continuidad de los programas con perspectiva de género y de fortalecimiento institucional en la entidad.
Discusión en el Congreso
El PPEF 2026 comenzará a discutirse en los próximos días en la Cámara de Diputados, donde se espera que las comisiones de Presupuesto y de Hacienda revisen los montos y proyectos asignados a cada entidad. En el caso de Tamaulipas, los legisladores podrían buscar garantizar que el aumento en inversión pública se oriente a proyectos con alto impacto regional, especialmente en infraestructura energética, vial y portuaria.
El documento del Instituto Belisario Domínguez destaca que, aunque el incremento en inversión representa un impulso considerable para el desarrollo económico estatal, el resto de los rubros del gasto federal muestra una tendencia de estancamiento, lo que podría limitar el efecto redistributivo del presupuesto.
En suma, mientras el gobierno federal proyecta una fuerte expansión de la inversión física para Tamaulipas en 2026, el gasto corriente y los fondos de operación para programas sociales y educativos se mantendrán prácticamente sin variación, lo que perfila un presupuesto más orientado a la obra pública que al gasto social.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.