Junio 28, 2024

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

IETAM asegura que contuvo ataques cibernéticos en las elecciones

El Consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Chare, explicó que entre las 22:30 horas del 2 de junio y las 3:00 horas del día 3 junio, el sitio del PREP registró “actividad inusual”

CIUDAD VICTORIA 17 de Junio del 2024 (RN Noticias) con información de Expreso.- Pese a los ataques que sufrió el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el 2 y 3 de junio con más de 100 millones de visitas a través de 5 millones de direcciones IP, el sitio y la información del sitio nunca fue vulnerada, debido a un blindaje contratado para todos los servicios del Ietam.

El Consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Chare, explicó que entre las 22:30 horas del 2 de junio y las 3:00 horas del día 3 junio, el sitio del PREP registró “actividad inusual”.

Recordó que varios institutos electorales en el país sí fueron vulnerados, por lo que los sitios de los PREP registraron intermitencias en diferentes momentos, tal como ocurrió en Aguascalientes y la Ciudad de México, lo que no ocurrió en Tamaulipas.

“Si bien, no se puede asegurar que se trató de un ataque orquestado a nivel nacional, sí hubo ese día un tráfico inusual de datos, y se detectaron al menos 5 millones de direcciones IP desde donde se lanzaban ataques”, explicando que tan solo el PREP de Tamaulipas tuvo 100 millones de visitas en ese periodo de tiempo.

Ramos Charre comentó que como se lleva a cabo en cada proceso, se hizo el contrato con la empresa AWS, que cuenta con servidores no físicos y distribuidos en diferentes partes del mundo y evitar con ello un posible ataque.

Explicó que tanto la página del Ietam, el PREP, además de la plataforma Conóceles y el sitio de Cómputos, fueron “blindados”, por lo que toda la información se encontraba en la “nube” pero en diferentes sitios.

“Hoy funcionamos de esa manera, a través de Servicios AWS, con servidores en todo el mundo, junto a través de la tecnología que ofrece la empresa, no hay nada físico, y eso nos da la posibilidad de poder distribuir la información del Instituto en muchísimos servidores a través de todo el mundo y que prácticamente eso no nos haga vulnerables”.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP