Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las y los interesados tendrán un plazo de seis meses para adherirse a este esquema, ya sea mediante módulos de atención instalados en las 32 entidades federativas a partir del 3 de noviembre
CIUDAD DE MÉXICO 30 de Octubre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El Gobierno de México puso en marcha un decreto que permitirá a pequeñas y pequeños productores agrícolas regularizar de manera ágil sus títulos de concesión o asignación de aguas nacionales, a fin de acceder a programas federales vinculados al uso de energía eléctrica para riego.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las y los interesados tendrán un plazo de seis meses para adherirse a este esquema, ya sea mediante módulos de atención instalados en las 32 entidades federativas a partir del 3 de noviembre, o a través de la Ventanilla Digital.
Entre los beneficios destaca el acceso al Programa Especial de Energía para el Campo en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), operado por la Secretaría de Agricultura, que ofrece tarifas preferenciales. Actualmente, más de 89 mil productores participan en este programa y se prevé un incremento con la nueva medida.
El decreto aplica para usuarios agrícolas, pecuarios y de acuacultura con concesiones vigentes hasta por 500 mil metros cúbicos anuales y cuyos títulos hayan vencido entre el 1 de octubre de 2017 y el 1 de marzo de 2025. También incluye a gobiernos estatales y municipales con títulos para uso público urbano, sin límite de volumen.
Para adherirse, las y los productores deberán presentar copia del título a regularizar, acreditar el uso del volumen en los últimos dos años, comprobar la propiedad del predio y entregar un escrito de solicitud; en algunos casos se requerirá pago de derechos.
Con esta acción, el gobierno federal busca otorgar certeza jurídica en el uso del agua y fortalecer la productividad agrícola.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.