Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
El subsecretario explicó que el gravamen no tiene el propósito de mayor recaudación fiscal, sino de reducir el consumo de bebidas azucaradas
CIUDAD DE MÉXICO 11 de Septiembre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas busca reducir el consumo de refresco en México, que en promedio es de 166 litros por persona en un año, en un 7 por ciento. Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que, aunque no es el objetivo, se estarían recaudando 41 mil millones de pesos en 2026 con este gravamen.
“Ahora el IEPS estará ligeramente arriba de los 3 pesos (…)¿qué esperamos con esto?, no incrementar el costo, sino reducir el consumo, esperamos y de acuerdo a las estimaciones económicas, esto impactar en el primer y segundo año, en una reducción del 7 por ciento en el consumo de refresco, que nos ayude a mejorar la salud de los mexicanos.
Impuesto al refresco recaudaría hasta 41 mil millones de pesos
“Y no como objetivo central, podría recaudar hasta 41 mil millones de pesos que serán destinados de manera íntegra a la salud de las y los mexicanos”, afirmó en la Mañanera de este 11 de septiembre, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Se estima que 179 mil millones de pesos se destinan a la atención de enfermedades relacionadas con el sobrepeso y obesidad, las cuales están ligadas al consumo excesivo de azúcar.
“Estamos implementando medidas saludables como las que se anunciaron en el Paquete Económico 2026, que lo que esperan es precisamente poder reducir el consumo de bebidas azucaradas y doblar la curva hacia mediano plazo para reducir la carga de enfermedades en nuestro país y mejorar el bienestar”, agregó.
Alistan estrategia para prevenir enfermedades crónicas
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que alista una estrategia para la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles derivadas del consumo de refrescos, en la que se incluyen videojuegos para promover desde la niñez un estilo de vida saludable. En la conferencia de prensa matutina, detalló que se trabaja para lograr que las curvas que venían en ascenso de enfermedades crónicas no transmisibles se estabilicen y empiecen a descender.
“Uno tiene que ver con la prevención y promoción, que explicaré dentro de unos momentos. El segundo, con una forma de atención más moderna en el primer nivel de atención. El tercero es la incorporación de tratamientos innovadores para el manejo de estas enfermedades. Y por último, la atención de alta especialidad. Todo esto son un grupo de medidas saludables para tratar de abatir esas curvas”, dijo.
Dijo que la primera estrategia está relacionada con la campaña masiva de promoción de estilos de vida saludable.
“Una es que estas campañas ocurran por medios digitales, que estén enfocadas no nada más en el consumo de bebidas azucaradas y con edulcorantes, sino también con dieta, con ejercicio, que logremos difundir en parques, en anuncios, la necesidad precisamente de tener una vida saludable”, dijo.
“Y también estamos en el proceso de implementar videojuegos para los niños, que permitan entonces poder transmitir estos conceptos muy importantes, estas medidas saludables desde la infancia, aprovechando precisamente los videojuegos y tratando de disminuir la violencia en los videojuegos”, añadió.
El secretario de Salud dijo que también está la modernización e innovación con la detección como en la atención médica del primer nivel.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.