Junio 25, 2024

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

La NASA descubre un planeta con dos caras

El increíble telescopio avistó un planeta con dos caras algo nunca antes visto en nuestra galaxia

CIUDAD DE MÉXICO 14 de Junio del 2024 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- El universo es quizás uno de los sitios más desconocidos y del que más podríamos aprender, ya que cada instante estamos más cerca y también más lejos de entender algo tan grande como nuestro espacio, a pesar de que conocemos el sistema solar hasta cierto punto.

El resto del universo sigue sin ser explorado, por lo que probablemente está lleno de otros planetas, nebulosas e inclusive más soles de los que nos podríamos imaginar, pues seguramente hay exoplanetas que nunca hemos visto y que gracias a los intentos de las organizaciones correspondientes, estos serán más y más conocidos.


Así es el planeta que tiene dos caras
Se le ha denominado WASP-43b a este exoplaneta, que se ha podido conocer a través de la NASA, ya que en su sitio web tienen todo un informe detallado de este nuevo descubrimiento, que además tiene condiciones climáticas únicas en un gigante gaseoso como él.

Y es que la NASA y sus estilos de investigación con modelos climáticos han sido capaces de demostrar que WASP-43b es un planeta de rotación sincrónica, lo que quiere decir que uno de sus rostros siempre lo muestra su estrella dejando en total oscuridad a su otro lado del planeta.


WASP-43b tiene un tamaño similar a Júpiter y está compuesto principalmente por helio e hidrógeno, sus temperaturas son más elevadas que en planetas que se hayan visto de la misma magnitud, ya que se encuentra a 2 millones de kilómetros de su respectiva estrella solar.

Taylor Bell, científico y austro de una investigación en Nature Astronomy hablo un poco de este exoplaneta, puesto que lo habían avistado antes con los telescopios Hubble y Spitzer, por lo que no dudó en publicar un trabajo de su propia autoría par hablar sobre uno de los exoplanetas más radicales que ha visto.

“Con Hubble, pudimos ver claramente que había vapor de agua en su lado diurno, tanto Hubble como Spitzer sugieren que podría haber nubes en el lado nocturno, pero necesitábamos mediciones precisas que solo podían darnos Webb, para empezar a mapear de verdad la temperatura, la cobertura de nubes, los vientos y más detalles de la composición atmosférica alrededor del planeta”, dijo Taylor Bell.


CON INFORMACIÓN DE EL HERALDO DE MÉXICO

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP