Septiembre 10, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Anáhuac se manifiesta contra abusos de Fuerza Civil

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 27 de Agosto de 2025, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- Decenas de habitantes de Anáhuac se manifestaron en la plaza principal del municipio para denunciar presuntos abusos de Fuerza Civil. Con pancartas y consignas, exigieron un alto al “terror policiaco” que, aseguran, los mantiene bajo hostigamiento y miedo constante.

Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo al respecto señaló que “ el día de ayer recibimos tres reportes de queja de ciudadanos de este municipio que querían hacer una denuncia en materia de derechos humanos en contra del personal de policía estatal de la Corporación Fuerza Civil. Ayer los entrevistamos, a cada uno de ellos nos dieron su testimonio y hoy hicimos un escrito que entregamos hace unos momentos en la presidencia municipal y que en los días posteriores vamos a hacer llegar al gobernador constitucional del Estado de Nuevo León, al licenciado Samuel Alejandro García Sepúlveda, al licenciado Gerardo Guadalupe Escamilla Vargas, que es el secretario general de Seguridad Pública, y al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. La Comisión Estatal de Derechos Humanos ahora en junio presentó un informe sobre tortura, y es increíble que Nuevo León tenga junto con Coahuila las cifras más altas de tortura de ciudadanos, no solamente en centros penitenciarios, sino también en operativos de seguridad.”.

Los pobladores señalaron agresiones físicas, amenazas, robos y detenciones arbitrarias. “Ya no podemos salir tranquilos a trabajar, porque en cualquier momento nos paran, nos golpean o nos inventan delitos”, declaró uno de los inconformes. Otro vecino advirtió: “Tenemos más miedo de la policía que de los criminales”.

Luis Eduardo Camacho, residente en Anáhuac, Nuevo León y afectado por los abusos de los elementos de Fuerza Civil narró lo que a él le sucedido en días pasados “ Yo realmente no cargaba con absolutamente nada. Tenía una hora de haber entrado a la Aurrera a trabajar y salía afuera a juntar los carritos. Es lo que hace uno trabajador de ahí. Los clientes se llevan los carros, los dejan en el estacionamiento y uno como asociado de la tienda tiene que salir a juntarlos. Y en eso donde salí, pues llegan y me aprenden y me llevan de, ¿cómo se llama?, como generador de violencia. Estuve ocho días en Monterrey encerrado. Sí, gracias a evidencias que tuve reales de que yo estaba trabajando. O sea, no conmigo... O sea, todo eso fue falso realmente. Todo lo que me pusieron los cargos, todo fue falso. Y pues, gracias a los videos y que Aurrera me apoyó como quieran en sacar videos, en sacar todo eso, en las denuncias, se da cuenta que yo con eso obtuve mi libertad”.

Entre los testimonios, se destacó el de Daniel Hernández Garza, marmolista, quien denunció haber sido golpeado y despojado de 14 mil pesos durante una detención irregular. También, José Martín Valdés González acusó que fue interceptado cuando pedía transporte y amenazado con desaparecer.

José Martín Valdez González, otra víctima de abusos de elementos de Fuerza Civil denuncio que “ Entonces me empiezan a decir que ellos no se tragan el cuento de que yo sea guardia de seguridad, porque pues traía mi uniforme, traigo mi gafete, enseñaba identificaciones, di números de la empresa y todo también, y no hicieron caso, aun así siguieron tercos ellos, como dice Elba, con groserías y todo, diciendo que no me hiciera esto, que no me hiciera lo otro, que yo sabía, donde estaban los puntos de droga aquí en Anáhuac y esto, y que me iban a tirar a no sé cuántos kilómetros de ahí del puente”.

El Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo respaldó la protesta y exigió al gobernador Samuel García una investigación inmediata. Su presidente, Raymundo Ramos, señaló que no se trata de casos aislados, sino de un patrón de abusos sistemáticos.

Por su parte, Clarissa Treviño, ama de hogar y trabajadora de transporte por aplicación en Anáhuac, Nuevo León enfatizó que “ Yo sí salgo con miedo, miedo porque mis hijos se quedan en casa y me da miedo de no regresar, porque tal cual han amenazado al compañero de no regresarlo. Me da miedo a mí también que el día de mañana que me detengan yo ya no regrese a casa con mis hijos, porque han sido infinidad de veces las que Fuerza Civil me detiene y me acusa de cosas que yo no soy, de ser la golfa de un cartel, de ser halcona, de ser cosas que realmente yo no soy. Si no me encuentran nada, si yo jamás me he negado a una inspección, si saben que soy una persona honrada, ¿por qué me golpeas Fuerza Civil? ¿Por qué me amedrentas? ¿Por qué me haces sentir insegura ante una autoridad que supuestamente tú eres? Ya estamos cansados. El pueblo quiere hablar. Aquí faltan muchas personas, faltan demasiadas, somos pocas, pero somos muchas a la vez las que ya están cansadas y los que no están aquí, no están justamente por eso, por miedo. Miedo, temor, temor ”.

Los manifestantes hicieron un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que intervenga y advirtieron que, de no obtener respuesta, acudirán a organismos internacionales como la ONU y Amnistía Internacional para denunciar lo que consideran represión del Estado contra la población civil.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP