Septiembre 10, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Prevén tormentas y fuertes vientos en estos estados del viernes 5 al domingo 7 de septiembre

Aunque en el último informe del SMN Lorena se encontraba degradada a ciclón tropical, las lluvias continuarán en gran parte del país

CIUDAD DE MÉXICO 04 de Septiembre del 2025 (RN Noticias) con información de HERALDO DE MÉXICO.- La semana de regreso a clases ha sido complicada en gran parte de México. Las lluvias provocadas no sólo por el monzón mexicano y por la vaguada en altura, también se originarán a causa de Lorena, que al cierre de esta nota ya se consideraba ciclón tropical. Entre el viernes 5 de septiembre y el domingo 7 de septiembre, en lo que significa el primer fin de semana de septiembre, se esperan lluvias fuertes y puntuales fuertes en diversos estados, de acuerdo al pronóstico.

Además, el frente número 1 extendido como estacionario sobre el noreste de México, aunado a la inestabilidad atmosférica, generarán lluvias puntuales muy fuertes en estados como San Luis Potosí, lluvias fuertes en Tamaulipas, chubascos dispersos en Coahuila y Nuevo León, así como rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora.

A continuación te compartimos el pronóstico establecido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que vayas tomando tus precauciones de cara al fin de semana. Además te informamos sobre los estados que podrían superar los 40 grados centígrados en ese mismo periodo de tiempo.

¿En dónde lloverá el viernes 5 de septiembre?
En el transcurso del viernes, el ciclón tropical Lorena, como ya lo define el SMN en su pronóstico extendido, cruzará la península de Baja California y el golfo de Baja California para internarse en Sonora. En su trayecto continuará interaccionando con el monzón mexicano, originando fuertes rachas de viento y lluvias fuertes a intensas en el noroeste de México, con lluvias puntuales torrenciales en Sonora.

Las lluvias intensas con puntuales torrenciales se registrarán en el este de Sonora, mientras que las lluvias muy fuertes con puntuales intensas en el norte de Sinaloa y el oeste de Chihuahua. Las lluvias fuertes con puntuales muy fuertes se registrarán en:

Baja California Sur
Durango
Guerrero
Oaxaca
Mientras que los chubascos con lluvias puntuales fuertes caerán en estados como:

Baja California
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Chiapas
Guanajuato
Querétaro
Hidalgo
Estado de México
Puebla
Veracruz
Los intervalos de chubascos se originarán en las siguientes entidades de la República Mexicana:

Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
San Luis Potosí
Zacatecas
Aguascalientes
Ciudad de México
Morelos
Tlaxcala
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Los vientos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h se registrarán en el golfo de California, Baja California Sur y Sonora (sur), en tanto que los de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h se sentirán en Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Las temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados ocurrirán en el golfo de California y costa de Sonora.

¿En dónde lloverá el sábado 6 de septiembre?
Se mantendrá el oleaje elevado con posible formación de trombas marinas frente a la costa de Sonora y la onda tropical número 30 se desplazará sobre el occidente del país, ocasionando lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, misma que dejará de afectar a México al finalizar el sábado.

Durante el periodo de pronóstico, el sistema frontal número 1 permanecerá extendido con características de estacionario sobre el norte del golfo de México, manteniendo las rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en el noreste del país, así como chubascos y lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, condiciones que serán reforzadas para el día siguiente

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en el sureste de Sonora, el sur de Chihuahua, Durango y el centro y sur de Sinaloa. Los chubascos con lluvias puntuales fuertes caerán en las siguientes entidades:

Zacatecas
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Nayari
Jalisco
Colima
Michoacán
Guanajuato
Estado de México
Guerrero
Oaxaca
Chiapas
Los intervalos de chubascos caerán en estados como:

Baja California Sur
San Luis Potosí
Aguascalientes
Querétaro
Hidalgo
Tlaxcala
Ciudad de México
Morelos
Puebla
Veracruz
Tabasco
Campeche
Yucatán
Quintana Roo
Las lluvias aisladas se registrarán en Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, mientras que los vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h se sentirán en Baja California, Baja California Sur, golfo de California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Se presentará oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California y costas de Jalisco, Colima Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en tanto las temperaturas máximas de 35 a 40 °C se sentirán en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

¿En dónde lloverá el domingo 7 de septiembre?
Los canales de baja presión sobre el interior de México y divergencia en altura, generarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el centro, oriente y sureste del territorio nacional, incluyendo el Valle de México y la península de Yucatán, con temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados en Baja California.

Las lluvias fuertes con puntuales muy fuertes se sentirán en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Nayarit, mientras que los chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) caerán en:

Sinaloa
San Luis Potosí
Jalisco
Colima
Michoacán
Estado de México
Guerrero
Veracruz
Tabasco
Campeche
Los intervalos de chubascos se registrarán en Baja California Sur, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, mientras que los vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h se sentirán en Baja California, Baja California Sur, golfo de California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Las temperaturas máximas de 40 a 45 °C se padecerán en Baja California, mientras que las temperaturas máximas de 35 a 40 °C se sentirán en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Recuerda que las lluvias pronosticadas podrán estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, además de originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Jueves, 04 Septiembre 2025 23:56

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP