Enero 19, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Alerta epidemiológica por la bacteria Klebsiella oxytoca en EdoMex

Fueron detectados casos de Klebsiella oxytoca posiblemente relacionados con soluciones intravenosas contaminadas. Autoridades buscan identificar la fuente para frenar el brote.

CIUDAD DE MEXICO 05 de Diciembre del 2024 (RN Noticias) con información de Excélsior.- La bacteria Klebsiella oxytoca, detectada en pacientes atendidos en cuatro unidades médicas del Estado de México, ha generado preocupación debido a que las infecciones podrían estar relacionadas con una posible contaminación en soluciones intravenosas, según explicó el médico infectólogo Francisco Moreno. Este fenómeno es inusual en pacientes que no están hospitalizados, lo que apunta a una fuente común en el entorno médico.

Bacteremia vinculada a infecciones hospitalarias

“El problema radica en que estas infecciones se están detectando en la sangre, es decir, se trata de bacteremia. Saber que son casos hospitalarios nos hace pensar que hay un factor común que está provocando esta infección. Probablemente sea un medicamento, una sustancia o un líquido contaminado que se está aplicando a los pacientes”, señaló Moreno.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el especialista reconoció que, aunque es posible que alguien presente Klebsiella oxytoca en la sangre debido a una infección urinaria, la simultaneidad de casos sugiere una fuente externa común. “Es crucial identificar cuál es el denominador común entre los tratamientos administrados, ya que esto permitirá determinar el origen del problema”, añadió.

Importancia de una respuesta rápida

El doctor insistió en la urgencia de que las autoridades sanitarias actúen de manera inmediata para identificar la causa del brote. “Es esencial detectar rápidamente cuál es la sustancia contaminada. Probablemente haya un lote específico de un medicamento o solución que está propagando esta bacteria. Si no se identifica, los casos seguirán ocurriendo”, advirtió.

Pasos para abordar el brote

Moreno explicó que el primer paso consiste en definir el caso problema, es decir, identificar a todos los pacientes con infecciones por Klebsiella oxytoca. A partir de ello, se debe analizar qué medicamentos o soluciones intravenosas se les administraron. Este análisis permitirá rastrear la fuente de la contaminación.

Contexto

La presencia de bacterias como Klebsiella oxytoca en entornos hospitalarios es preocupante debido a su capacidad de generar infecciones graves, especialmente en personas inmunocomprometidas.

 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 06 Diciembre 2024 00:04

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP