Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 07 de Noviembre de 2025, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) reportó avances significativos en el saneamiento del río Bravo, gracias a los trabajos de rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en Nuevo Laredo, que registra ya un 85 por ciento de progreso.
Ramón Meza González, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas en Nuevo Laredo manifestó que “ siguen los trabajos, espera que terminen en este año, en 2025, para su total rehabilitación. Ya hay muchos equipos electromecánicos instalados, mucha obra civil, instalaciones eléctricas, toda la renovación de la planta, lo cual ha sido muy beneficioso para la calidad del agua. Y por parte de otros proyectos de colectores y subcolectores, recientemente se dio arranque a tres secciones del colector ribereño y a dos del subcolector Donato Guerra. Entonces este es un gran avance para el saneamiento de Nuevo Laredo y para el mejoramiento de la calidad del agua del río Bravo”
Meza González reconoció que aún existen descargas de aguas residuales, pero subrayó que éstas han disminuido notablemente conforme avanza el proyecto. Explicó que al inicio se registraban alrededor de 800 litros por segundo de descargas al río Bravo, mientras que actualmente la cifra se ha reducido en un 44 por ciento en comparación con el año anterior.
El representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas en Nuevo Laredo reconoció que “ Sí, aún existen descargas que seguimos monitoreando. Han estado disminuyendo conforme avanza este proyecto de saneamiento. Al inicio se contaba alrededor de 800 litros por segundo de descargas al río Bravo, lo cual ha disminuido significativamente. Ahorita, al momento, contamos con alrededor del 44% de descargas del río Bravo conforme al año anterior. Entonces estos proyectos han sido de gran beneficio para esa disminución de descargas”
El representante de CILA indicó que hasta el momento se tienen identificadas 20 descargas activas, aunque la cifra puede variar conforme se avanza en la detección y corrección de puntos irregulares, en coordinación con la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa).
Con estas acciones, Nuevo Laredo avanza hacia un manejo más responsable del agua y una recuperación ambiental del río Bravo, clave para la salud y el bienestar de las comunidades fronterizas.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.