Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Productores enfrentan una etapa de incertidumbre por el aumento a los aranceles por parte de EU; temen que truene la actividad, de extenderse al sector agropecuario.
CIUDAD VICTORIA 05 de Marzo del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- La incertidumbre entre los productores agrícolas de Tamaulipas se intensificó esta semana ante la posibilidad de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles a los productos agrícolas mexicanos.
Aunque por ahora la medida se ha centrado en bienes manufacturados, líderes del sector advierten que el impacto podría extenderse, agravando la ya complicada situación del agro en el estado.
Un colapso del campo mexicano podría ser inminente si esta medida se concreta.
Marco Antonio Garza Acosta, productor agrícola y líder campesino del norte de Tamaulipas, señaló que estas tarifas podrían generar graves afectaciones, ya que el sector depende en gran medida del comercio con el país vecino.
“Yo lo veo muy complicado porque hay un tratado que debe respetarse, pero la situación es delicada tanto para México como para Estados Unidos”, indicó Garza Acosta.
Advirtió que el problema no es solo la posible imposición de aranceles, sino también el efecto inmediato en el tipo de cambio y en los costos de producción, ya que la mayoría de los insumos agrícolas están dolarizados.
“En la agricultura dependemos casi totalmente del dólar: fertilizantes, semillas, todo se maneja en esa moneda.
Esto nos afectará de manera severa”, afirmó.
Crisis en el campo y productores en buró de crédito
A esta incertidumbre internacional se suma la crisis que el campo tamaulipeco ya enfrenta debido a la falta de apoyos gubernamentales y el acceso limitado a créditos.
Garza Acosta enfatizó que los productores están operando con recursos mínimos.
“Estamos trabajando con lo poco que tenemos.
La falta de créditos ha sido nuestro mayor problema. Nos sentimos completamente olvidados por el gobierno federal y estatal”, denunció.
La falta de financiamiento ha llevado a miles de agricultores a caer en el buró de crédito, lo que les impide acceder a nuevos préstamos para la compra de insumos.
Aunque no proporcionó una cifra exacta, estimó que este problema está generando una crisis severa en el sector.
“Si revisamos las estadísticas, de 70 mil hectáreas que se deberían sembrar, solo se sembrarán 50 mil, lo que afectará a cerca de 5 mil productores que enfrentan problemas con carteras vencidas”, detalló.
Cae producción de maíz blanco
Otro de los problemas que enfrenta el sector es la caída en la producción de maíz blanco, grano en el que México ha sido históricamente autosuficiente.
Sin embargo, ante las dificultades económicas y la falta de compradores, los productores están optando por sembrar maíz amarillo.
“Por primera vez en muchos años, perderemos la autosuficiencia en maíz blanco. En nuestra región, el 80% de los productores sembrará maíz amarillo, ya que el blanco representa un problema por las aflatoxinas y la falta de compradores”, explicó Garza Acosta.
A pesar de las declaraciones oficiales que aseguran un impulso a la producción de maíz blanco, los agricultores no ven condiciones favorables para ello.
“Dicen que se sembrarán 100 mil hectáreas de maíz blanco, pero ¿en dónde están? En nuestra región no hay. La mayoría está optando por otras alternativas”, aseguró.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.