Nuestro portal de Noticias, es uno de los pioneros en la nueva tendencia mundial de la información, fue creado y puesto en la red desde el año 2008 en Nuevo Laredo, Tamaulipas
Teléfono oficina 867 7 10 96 16
Nuevo Laredo dio un gran paso hacia la concientización ambiental con la creación de la Ecoescuela Móvil, un proyecto respaldado por diversos patrocinadores y organizaciones, que tiene como objetivo llevar la educación ambiental a las escuelas de la ciudad. Este innovador espacio busca ofrecer a los niños y jóvenes una forma atractiva y dinámica de aprender sobre el cuidado del planeta.
NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 06 de diciembre de 2024, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- Nuevo Laredo dio un gran paso hacia la concientización ambiental con la creación de la Ecoescuela Móvil, un proyecto respaldado por diversos patrocinadores y organizaciones, que tiene como objetivo llevar la educación ambiental a las escuelas de la ciudad. Este innovador espacio busca ofrecer a los niños y jóvenes una forma atractiva y dinámica de aprender sobre el cuidado del planeta.
Erika Zielke, Cónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo al respecto manifestó “ este proyecto subraya la importancia que las escuelas desempeñan en fomentar la conciencia y responsabilidad ambiental entre nuestras jóvenes. Apoyamos mucho este tipo de proyectos que están diseñados no sólo para educar sino también para inspirar a los estudiantes a tomar medidas proactivas hacia la sostenibilidad. ”
La Ecoescuela Móvil recorrerá diversas instituciones educativas con el fin de ofrecer talleres y juegos educativos sobre temas cruciales como el cuidado del agua, la preservación del suelo, el cambio climático y la importancia de la biodiversidad. Además, se busca concienciar a los estudiantes sobre cómo sus acciones impactan directamente en el entorno que los rodea y cuenta con un área incluyente.
Lucero Rivas, presidenta y fundadora de Defensa Ambiental por su parte detalló que la EcoEscuela “ tiene tres áreas, la área de oficina, donde vamos a estar el equipo trabajando, cuando también se convierte en la sala audiovisual, que es donde vamos a dar las conferencias, y también tenemos el área de inclusión, donde muchos conocemos que hay niños con autismo, con signos diferentes pero importantes, entonces lo que hacemos es que en esa salita, previo a la ceremonia, perdón, previo a la presentación de la plática, lo que vamos a hacer es que les damos un resumen de lo que van a ver, para que cuando ya pasen todos, no estén en desventaja ante todos los demás”.
Uno de los objetivos principales del proyecto es fomentar el amor por la flora local, como los mezquites, árboles emblemáticos de la región que son esenciales para el ecosistema. La Ecoescuela Móvil promueve el respeto y cuidado por las especies autóctonas, invitando a los estudiantes a valorar y proteger los recursos naturales de su propia tierra.
Irma Salas, directora de la escuela Ignacio Manuel Altamirano, donde se realizó la presentación indicó “ Al momento de que se hizo esta invitación de Ecoescuela Móvil, pues emocionadísimos y nos van a traer plantas y vamos a ver y vamos a ver los cultivos y cuáles son de aquí de la región. Claro que sí, todo eso. Y yo estoy sumamente emocionada con contar con tanta gente aquí en nuestra escuela”
Las escuelas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con la oficina de Defensa Ambiental, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, llamando al número 867-7126056.
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.