Julio 09, 2025

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 803

Alza del dólar ante triunfo de Donald Trump provoca temor en la frontera

Cuando el dólar comienza a dispararse, muchos mexicanos toman decisiones financieras rápidas: sacan sus ahorros del banco y los invierten en pequeños negocios. El temor a la devaluación es claro: si tenía 100 pesos y ahora solo tiene 90, lo mejor es poner ese dinero a trabajar. Este miércoles, tras la elección en Estados Unidos en las casas de cambio la paridad estuvo en 19:20 a la compra, 20:20 a la venta.

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 06 de noviembre de 2024, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- Cuando el dólar comienza a dispararse, muchos mexicanos toman decisiones financieras rápidas: sacan sus ahorros del banco y los invierten en pequeños negocios. El temor a la devaluación es claro: si tenía 100 pesos y ahora solo tiene 90, lo mejor es poner ese dinero a trabajar. Este miércoles, tras la elección en Estados Unidos en las casas de cambio la paridad estuvo en 19:20 a la compra, 20:20 a la venta.

Aunque no es una regla infalible, históricamente las devaluaciones han impulsado la economía de manera indirecta, activando el consumo y la inversión local.

Eliud Martín Ciénega Jurado, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Nuevo Laro aseveró “ Normalmente dice la gente, oye, el dólar se va para arriba, mi dinero se va a hacer menos y empiezan a ponerlo a trabajar. Eso reactiva la economía. Por años, por muchos años se ha visto que cuando hay una devaluación se reactiva la economía. ¿Por qué? Pues la gente dice, ya no quiero tener mi dinero guardado. O sea, tenía 100 pesos y ahora tengo 90. Entonces lo sacan, el que más construye una barda enjarra la casa, la pinta. Entonces se desarrolla mucho la economía en las devaluaciones”.

El impacto de estos cambios no solo se observa en los mercados financieros, también genera incertidumbre sobre la relación de México con su principal socio comercial, Estados Unidos. A pesar de los rumores de posibles tensiones, como los que surgieron durante la administración de Donald Trump, la CANACO confía en que el Tratado de Libre Comercio (TLC) es un salvavidas para el país.

Ciénega Jurado destacó al respecto que “ va a tener que haber mecanismos, nuestros políticos van a tener que ponerse a trabajar, nuestros diputados, senadores van a tener que ponerse a trabajar porque el pueblo no puede quedar desprotegido. Entonces yo creo que a veces es más la especulación que la realidad”.

En cuanto a la reforma judicial recién aprobada, hay preocupaciones entre los empresarios. Si bien se ve como algo negativo al principio, confían en que los mecanismos legales necesarios se implementarán para asegurar que no haya abusos.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP