Junio 16, 2024

Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Descarta SET acortar por calor el ciclo escolar

Solo plantean que en escuelas que no tengan infraestructura adecuada, reciban clases en línea.

CIUDAD VICTORIA 22 de Mayo del 2024 (RN Noticias) con información de Expreso.- De acuerdo a la Secretaría de Educación en Tamaulipas el ciclo escolar no será acortado por las altas temperaturas tal y como lo ha hecho otras entidades, aunque si hay una propuesta de autoridades de educación del estado ante la SET federal para que el próximo ciclo se ajuste en base a las condiciones climáticas que se viven, y pueda concluir antes de la fecha actual.

Ante las olas de calor que se han registrado en los 43 municipios del estado, se estudia que algunos planteles cuya infraestructura no es la adecuada para soportar el calor, opten por clases en línea o a distancia según sea el caso, lo importante es que se termine el plan de estudios tal y como se elaboró para el presente ciclo escolar.

Hay pláticas entre la SET y el SNTE en Tamaulipas para determinar la forma en que escuelas finalicen el ciclo escolar, en especial aquellos con problemas de energía eléctrica, que no tienen climas artificiales, o abasto de agua suficiente que, aunque son las mínimas, se les está dando las opciones para que suspendan clases presenciales y lo hagan en línea o a distancia, lo que más convenga para estudiantes y maestros, descartando por el momento que se adelante el fin del ciclo escolar.

En estadísticas de la Secretaría de Educación en Tamaulipas de las 2 mil 538 escuelas de educación especial, inicial, preescolar, primaria, y secundaria, el 68 por ciento tiene Tinaco, el 26 por ciento cisternas y un 7 por ciento tienen tanque elevado, de todos estos mil 559 planteles tienen abastecimiento suficiente de agua y 973 escuelas tienen un abastecimiento de agua insuficiente.

Un 43 por ciento de los planteles tienen transformador o subestación, un 32 por ciento tienen servicio de energía eléctrica optimo, un 72 por ciento de las escuelas cuenta con aires acondicionado, tipo ventana, mini Split, aire húmedo, ventiladores de techo o de pedestal, mientras que el 27.3 por ciento no cuentan con ventilación artificial, es decir aires acondicionados.

Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

© 2021 RNnoticias, Derechos reservados. Edit By JCP