NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 02 de Septiembre de 2025, por Alberto Calderón (Agencia RN Noticias) .- La secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, confirmó que en marzo de 2026 iniciará la ampliación del Puente del Comercio Mundial, una obra binacional estratégica que busca concluir antes de que finalice la actual administración del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.
Cantú Deándar destacó que esta infraestructura no solo impulsará la economía de Nuevo Laredo, sino de toda la región, al brindar mayores facilidades logísticas y seguridad para el comercio internacional. Subrayó además que la presencia de la Agencia Nacional de Aduanas en esta frontera representa justicia para Nuevo Laredo y para Tamaulipas.
LA secretaria de Economía de Tamaulipas agregó que “ Estamos por iniciar la ampliación del puente de comercio mundial que va aproximadamente a ser el mes de marzo, acabamos de tener una reunión binacional el mes de marzo del próximo año y esperemos que se concluya pues antes de que termine esta administración del gobernador Américo Villarreal Anaya”.
La funcionaria aprovechó para reconocer el trabajo de la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas, en proyectos hidráulicos y de infraestructura que benefician directamente a la población. Señaló que, con los avances en la planta tratadora, la ciudad está mejor preparada para enfrentar lluvias y mejorar sus vialidades.
Cantú Deandar aseveró que “ Hagamos historia junto con ellos y sepamos que todo lo que se les está entregando ya es un derecho constitucional de las niñas, de los niños y de los jóvenes. Y aprecio mucho todo el trabajo que ha hecho nuestra Presidenta Carmen Lilia Canturosas en muchos aspectos aquí en la ciudad. He visto, muy contenta, todos los avances, sobre todo hidráulicos, de la planta tratadora Carmen Lilia. Ahora sí puede llover y podemos avanzar, avanzar y avanzar por nuestras calles de Nuevo Laredo ”.
Finalmente, en el marco del mes patrio, hizo un llamado a recordar a los héroes nacionales y a valorar que los programas educativos y de apoyo a niñas, niños y jóvenes ya forman parte de sus derechos constitucionales.