Imprimir esta página

Ahorca a productores calificación en buró

Campesinos de Tamaulipas enfrentan severas dificultades para acceder a créditos agrícolas debido a reportes en buró de crédito por deudas menores en tiendas comerciales

CIUDAD VICTORIA 01 de Septiembre del 2025 (RN Noticias) con información de Expreso.- En Tamaulipas, cada vez más productores agrícolas ven frustrado su acceso a créditos para sembrar, no por deudas relacionadas con el campo, sino por compras a plazos en tiendas comerciales como Coppel o Elektra.

Muchos campesinos arrastran adeudos menores de artículos como celulares, televisores o electrodomésticos, lo que los mantiene reportados en buró de crédito y les cierra la puerta a financiamientos indispensables para trabajar la tierra.

El subsecretario de Desarrollo Agrícola, Elíseo Camacho Nieto, reconoció que este fenómeno se ha convertido en un obstáculo silencioso pero grave, que desafortunadamente, causa estragos severos en la economía y desarrollo de miles de familias campesinas.

“Muchas personas están en buró porque en algún momento compraron un televisor, un celular u otro artículo en tiendas departamentales, y eso les impide acceder a créditos agrícolas».

La situación es crítica: tras el cierre de la Financiera Rural y la ausencia de programas federales directos al campo, miles de agricultores dependen del financiamiento privado o de la banca de desarrollo para sembrar.

Sin embargo, las restricciones actuales y la cartera vencida amenazan con dejar improductivas miles de hectáreas en el ciclo agrícola que viene, sobre todo en la zona norte del estado.

Camacho Nieto adelantó que este lunes se celebrará una reunión en San Fernando con el Consejo Distrital, autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y representantes de FIRA, con el fin de buscar mecanismos que flexibilicen el acceso al crédito.

La idea es que los productores en buró por deudas ajenas al agro puedan ser considerados sujetos de financiamiento, siempre bajo esquemas de inclusión financiera.

«Por eso estamos trabajando con FIRA para que a través del programa de inclusión financiera quienes tengan ese tipo de antecedentes puedan recibir apoyos crediticios”, explicó.

El funcionario subrayó que el gobierno estatal ha hecho su parte con apoyos directos de diésel y semilla, así como con capacitaciones bajo el modelo de “escuelas de campo”, donde los agricultores que participen podrán vincularse a beneficios crediticios.

Sin embargo, admitió que estos esfuerzos son insuficientes frente al tamaño del problema.

“Hay preocupación real en el campo, porque sin financiamiento miles de hectáreas quedarán sin sembrarse y eso afectará no solo a los productores, sino a toda la cadena alimentaria. Estamos afinando mecanismos para que nadie se quede fuera y mantener en pie la actividad agrícola en Tamaulipas”, puntualizó.

Más allá de los apoyos inmediatos, Camacho Nieto destacó que la apuesta a mediano plazo es organizar a los productores en cadenas productivas que puedan acceder a mejores condiciones de mercado.

Puso como ejemplo el convenio con Fundación Tecnocer y Walmart, donde citricultores lograron vender su fruta en 16 mil pesos la tonelada, muy por encima de lo que pagan las básculas locales, y adelantó que buscan replicar este esquema con otros cultivos como el nopal de Yera, en alianza con Grupo Herdes.

Con el campo presionado por el clima, los precios y ahora la falta de crédito, la urgencia es clara: sin acceso a financiamiento, Tamaulipas corre el riesgo de ver paralizada gran parte de su producción agrícola.

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Martes, 02 Septiembre 2025 00:05
Cesiah Gómez