×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 803

Imprimir esta página

Olas de calor están causando evaporación del agua en Tamaulipas

Las altas temperaturas están trayendo como consecuencia que se esté evaporando el agua de presas y rio en Tamaulipas, ya que en algunos municipios hay zonas que están secas por completo, aunado a la sequía y la falta de lluvia estos a provocado una falta de agua tanto para el campo ganadería y la ciudades

NUEVO LAREDO, Tamaulipas a 24 de mayo de 2024, por Abdiel Pérez Ibarra (Agencia RN Noticias) .- Debido a las olas de calor que se están presentando en el norte de Tamaulipas, representantes de Centro Intencional de Estudios del Río Bravo, señalan que las altas temperaturas están evaporando el agua, lo que está trayendo una disminución en los niveles de presas y ríos.

Además el calor extremo está afectando también la salud de las personas y la de la flora y fauna.

Gustavo Pantoja, Presidente del Centro Internacional de Estudios del Río Bravo Expresó, “ La Presa la amistad todavía está en niveles de un 20 casi el 21% si bien es cierto son niveles bajos pero si la forma de que el organismo operador es el que tiene que dar la pauta de las estrategias y estamos o no en alerta en alguna contingencia en material a la distribución del recurso”

El nivel del río Bravo en la ciudad está por debajo de los 60 centímetros, esto debido a los bajos niveles de la Presa la Amistad.

“ Bueno las condiciones climáticas de las principales la parte de la evaporación es la es el principal indicador de del impacto que tiene sobre el recurso agua la evaporación que se tiene pero bueno pues la otra las condiciones humanas que tenemos que tener las medidas este seguras y pertinentes para la seguridad de los seres humanos y de la fauna en este caso nuestros mascotas”

La distribución del agua para el área del campo y la agricultura es necesario, sin embargo señalan que también hay que cuidar el vital líquido en la ciudad.

Pantoja, Comentó, “ Y creemos que mucho el agua es el consumo humano acuérdense que el agua que se consume en 75% del agua que se consume en México a través de los de las infraestructuras para el tema agrícola y de y solamente el 12 al 15% es para los humanos”

Cabe mencionar que las altas temperaturas aunadas a la sequía y la falta de lluvias que se presenta en el estado están afectando los mantos acuíferos, ríos y presas ya que hay zonas que se han secado por completo.

Valora este artículo
(0 votos)